Desde el 21 de Septiembre al 29 de febrero, estuvimos en las regiones de Antofagasta, Coquimbo, Valparaíso, Bío Bío y Los Lagos.
Aquí encontrarás inspiración de proyectos que hoy ayudan a cambiar el mundo. Además si tienes una iniciativa, te invitamos a contarnos tu historia aquí ¡Todos podemos ser Guardianes del Hábitat!
A través de interesantes capítulos te presentamos la iniciativas de personas,
que en su objetivo por cuidar el medioambiente, se han convertido en verdaderos Guardianes del Hábitat.
Idea-Tec.
A través de Idea-Tec, diversas empresas y personas reciclan sus residuos de plumavit para ser transformados en pinturas.
Actualmente han reciclado más de 12 toneladas de plumavit , equivalente a más de 43.500m2 de superficie pintada.
Gogreen limpieza de playas.
Desde septiembre del 2019, han sido nuestros aliados en el recorrido de limpieza de playas que hemos realizado de norte a sur. Juntos, limpiamos 52 playas y recogimos 720 toneladas de residuos, logrando así, que éstos no llegaran al océano.
Red de voluntarios Amigos de las Aves.
Los voluntarios que componen esta red se dedican a proteger y conservar a diversas especies de aves que habitan en las playas de Mejillones.
Bolsas biodegradables BioBag.
A través de estas bolsas biodegradables, diversas personas y empresas, reciclan sus residuos orgánicos, permitiendo así, que vuelvan a la tierra y se conviertan en fertilizante natural.
Fundación Gaviotín Chico.
Esta institución, sin fines de lucro, trabaja día a día por la protección y conservación de esta especie en peligro de extinción.
Agrupación Amigos y Protectores de la Flora y Fauna del Humedal de Arauco.
A través de esta agrupación diversos voluntarios trabajan para mantener protegido este hábitat y crear consciencia en la comunidad sobre el importante rol que cumplen los humedales en el medio ambiente.
Revestimientos Green Bricks.
Erwin Uribe y Diego Cartes, son los fundadores de Green Bricks. Desde Arauco, se dedican al diseño, arquitectura y construcción sustentable.
Diego Pérez, Biólogo Marino.
Diego Pérez estudia los efectos del plástico y sus consecuencias en la vida del Lobo Fino Austral en Isla Guafo.
Conoce las iniciativas y proyectos que nos han llegado a través del formulario “Cuéntanos tu historia”. Todos ellos aportan con nuevas soluciones para mejorar nuestro hábitat. Si quieres aparecer en esta sección,
déjanos tus datos aquí
Proyecto educativo ambiental de la ciudad de Concepción, Región del Bío Bío.
Creamos un proyecto educativo de reciclaje que se desarrolla en establecimientos educacionales. A través de este proyecto, motivamos el reciclaje en las niñas y niños mediante educación y tecnología, para que ellos se transformen en agentes de cambio, motores de la sustentabilidad y, ayudar así, a la preservación de nuestros ecosistemas y medio ambiente desde el presente al futuro.
Para que los niños aprendan mejor y se motiven con el cuidado del medio ambiente, complementamos el trabajo educativo con la tecnología. Utilizamos diversos recursos tecnológicos para entregar el contenido educativo de manera dinámica y entretenida. Entre ellos, destacamos la App Pulired, que permite a los niños acceder a información sobre el reciclaje de manera interactiva todo el tiempo.
A través de Pulired, buscamos aportar en los espacios de reciclaje, entregar educación ambiental y transformar el reciclaje domiciliario en un hábito fundamental para toda la vida.
¡Si quieres saber más visita nuestro Facebook y Sitio Web!
Sitio web: pulired.cl/
Facebook: Pulired Ltda
Empresa de servicios ambientales de la comuna de Concón, Región de Valparaíso.
Soy una surfista apasionada del mar y fundadora en The Waves Company, una empresa que realiza servicios ambientales como limpiezas de playas junto a voluntarios y comunidades locales donde se desarrollan. Recolectamos y reciclamos los desechos que en ellas encontramos.
Como empresa, nos especializamos en revalorizar los residuos plásticos fabricando productos en base a plástico reciclado. El proceso de transformar la basura en un recurso, lo realizamos en innovadoras máquinas, las que exhibimos en talleres de educación ambiental en colegios y empresas.
Hoy, hemos limpiado 12 playas. Junto a 700 voluntarios se han retirado cerca de 2 toneladas de desechos, poniendo en valor 300 kilos de plásticos que antes contaminaban nuestras playas y océanos.
Generamos conciencia ambiental y creamos empleos e impacto económico demostrando que la basura no existe.
¡Conoce más de lo que hacemos en nuestras redes sociales!
Instagram: @thewavescompany
Facebook: The Waves Company
ONG ambiental de la ciudad de valparaíso, Región de Valparaíso.
La contaminación del cerro Playa Ancha nos motivó a crear esta ONG. Durante años este cerro ha estado lleno de basura, se ha convertido en un verdadero basural. La flora y fauna se ha visto afectada por esta situación, al igual que las personas que habitan en él.
A través de Reciclapla realizamos diversas intervenciones con actividades relacionadas a la sustentabilidad y a la educación ambiental. También, a través de nuestro perfil de Instagram,difundimos información de manera constante sobre las mismas temáticas, todo esto con un solo fin: crear consciencia sobre el cuidado del medio ambiente.
¡Conoce más sobre nosotros en nuestro Instagram!
Instagram: @reciclapla
Grupo de personas comprometidas con el medio ambiente de la ciudad de Mejillones, Región de Antofagasta.
Llevamos un tiempo recorriendo diferentes sectores de los cerros de la cordillera de la costa, desde Mejillones hacia el norte. En todos nuestros recorridos hemos podido dejar constancia del deterioro de la flora y fauna nativa, especialmente de la gran cantidad de Cactáceas que se enucentran muertas, de las cuales algunas están en peligro de extinción.
Llevamos registro en planillas, generamos registro audiovisual, y hacemos difusión de la problemática, a través de nuestras redes sociales, para generar consciencia en la comunidad.
Nuestro compromiso es con la naturaleza, estamos haciendo un llamado urgente para que se tomen medidas y así evitar la extinción de estás especies en los cerros de la cordillera de la costa.
¡Conóce más sobre nuestro trabajo en Instagram!
Instagram: @camanchacos_adventurous
ONG ambiental de la ciudad de Viña del Mar, Región de Valparaíso.
Soy una amante del medio ambiente y fundé esta ONG.
A través de esta organización desarrollamos, constantemente, limpiezas de áreas verdes en diversos puntos de la región, junto a voluntarios y a empresas externas que nos brindan su apoyo.
Pero no solo realizamos limpiezas, también, estamos comprometidos al 100% con la educación ambiental.Nos enfocamos específicamente en temas de reciclaje, con el objetivo de informar y conscientizar a la comunidad.
Siempre estamos en búsqueda de personas que quieran sumarse al cuidado del medio ambiente.
¡Si quieres saber más sobre nosotros ingresa a nuestro sitio web o redes sociales!
Sitio web: www.mikaengell.wixsite.com/planetatierraviva
Facebook: planeta_tierra_viva
Instagram: @planeta_tierra_viva
ONG ambiental de la ciudad de Curicó, Región del Maule.
Estamos 100% comprometidos con nuestro medio ambiente, por eso, realizamos acciones concretas, de manera constante, para proteger a la naturaleza.
Nuestro trabajo principal se basa en convocar voluntarios, de manera constante, para la realización de limpiezas de residuos contaminantes en diversos sectores de la Provincia de Curicó.
Pero no solo realizamos limpiezas. A través de nuestras redes sociales concientizamos a la comunidad sobre diversos temas relacionados al medio ambiente, formando así una verdadera red de concientización.
¡Si quieres saber más sobre nosotros te invitamos a visitar nuestras redes sociales!
Facebook: Puebloverdechile
Instagram: @puebloverdechile
Fundación ambiental de la ciudad de Santiago, región Metropolitana.
A través de nuestra fundación generamos, gestionamos y articulamos diferentes proyectos e iniciativas que tienen como objetivo principal fomentar un desarrollo sustentable en Chile.
Los proyectos que llevamos a cabo, los focalizamos a través de la generación de un equilibrio entre la protección del medio ambiente y las comunidades, a través de Educación para el Desarrollo Sustentable, Investigación Ambiental, Gestión Ambiental y Participación Ciudadana.
¡Si quieres saber más sobre nosotros te invitamos a visitar nuestro Instagram!
Instagram: @huellasustentables
Emprendimiento ambiental de la ciudad de Santiago, Región Metropolitana.
Decidimos emprender en busca de crear productos de primera necesidad que no dañen el medio ambiente. Así nos dimos cuenta que las personas usan más de 4 millones de litros mensuales dedetergentes, que, con sus productos químicos, dañan la tierra y contaminan el agua.
Así llegamos a creardetergentes ecológicos y biodegradables sin fosfatos y de excelente calidad, que no dañan el medio ambiente y son asequibles para todos los bolsillos.
También utilizamos nuestras redes sociales para generar conciencia en la comunidad sobre el cuidado del medio ambiente.
¡Si quieres saber más te invitamos a visitar nuestras redes sociales!
Facebook: Green Cleaner
Instagram: @greencleanershop
Estudiante comprometida con el medio ambiente de la ciudad de Antofagasta, Región de Antofagasta.
Estudio Ingeniería Civil Ambiental. Hace un tiempo cree un perfil en redes sociales para fomentar el reciclaje en Chile.
Todo comenzó producto que mis amigos y conocidmos me preguntaban constantemente sobre qué residuos se pueden reciclar, cuáles no, qué puntos limpios existen en la región, cómo hacerlo, etc… Así inventé “formas de reciclar” donde no solo entrego información sobre el reciclaje, también comunico ideas para darles un nuevo uso a los productos o residuos que pensamos que van en la basura, concientizando a las personas sobre la importancia de implementar el reciclaje en los hogares, empresas, ¡en todos lados!
¡Si quieres saber más te invito a visitar mi Instagram!
Instagram: @formasdereciclar
Emprendimiento ambiental de la ciudad de Santiago, Región Metropolitana.
Somos un grupo de diseñadores que inventamos "Ecotrash", un basurero portátil que sirve para el auto y para actividades al aire libre.Este basurero está fabricado en base a plásticos reciclados de desechos industriales.
¡No queremos más basura en la naturaleza!
Pero, no solo fabricamo este basurero ecológico, también colaboramos con el 1% de la producción para Fundación Kennedy en la protección y conservación de humedales, porque nuestro compromiso con la naturaleza es al 100%.
¡Si quieres saber más sobre nosotros te invitamos a visitar nuestro Instagram y sitio web!
Sitio web: https://www.ecotrash.cl/
Instagram: @ecotrashchile
Emprendimiento ambiental de la ciudad de Santiago, Región Metropolitana.
Soy una madre emprendedora. Hace un tiempo cree "Cíclica", un microemprendimiento personal que tiene como objetivo principal transformar los residuos, que el general de las personas pensaría que van en el basurero, en diversos accesorios de belleza para la mujer.
A través de la recolección de residuos a los que se les puede dar un segundo uso genero los materiales para mis creaciones.
Con el desarrollo de este emprendimiento ayudo en el proceso de descontaminación de nuestro planeta, y también, de concientización a la comunidad sobre la importancia de reutilizar lo que más podamos.
¡Si quieres saber más te invito a visitar mi Facebook!
Facebook: Africamen
Emprendimiento ambiental de la ciudad de Temuco, Región de la Araucanía.
Realizamos retiros de reciclaje a domicilio, y también, capacitamos a nuestros clientescon el objetivo de que aprendan a reconocer sus residuos reciclables.
Actualmente tenemos instalados más de 20 contenedores para reciclaje de latas de aluminio en distintos restaurantes, pubs y food trucks. Y además, constantemente, realizamos tareas de manera voluntaria para impactar en la ciudadanía. En el último tiempo colaboramos en la segunda Limpiatón Playa Porm; y en un jardín infantil convertimos unos neumáticos fuera de uso en hermosos maceteros pintados con pintura reciclada.
Nuestro trabajo de concientizaciónse basa en las tres erres en este orden: Reducir, Reutilizar y Reciclar.
Adiós Basura... ¡BIENVENIDOS RECURSOS! Cuidemos nuestra casa.
¡Si quieres saber más sobre nosotros te invitamos a visitar nuestras redes sociales!
Facebook: TresErresGestiondeReciclaje
Instagram: @treserres_gestiondereciclaje
Taller que se realiza en Argentina y Chile.
El profesor de educación física y técnico en natación, argentino - chileno, Federico González, creó el proyecto de educación ambiental y reciclaje “Crónicas de Balsa”. Un taller de construcción de balsas a partir de la reutilización de materiales previamente desechados. Esta iniciativa busca como objetivo principal formar una red de educación ambiental, que a partir de la construcción de estas balsas, promueva la participación de la comunidad en procesos que apunten a solucionar problemas generados por la disposición final de los residuos. Como lo señala el creador “no es la balsa en sí, es lo que despierta”.
Las balsas, luego de ser utilizadas, se entregan a la comunidad para que queden puestas en algún lugarde la ciudad como referente de lo que se puede lograr a través del reciclaje.
Obtén más información sobre el taller en las siguientes redes sociales:
Facebook: Crónicas de balsa
Instagram: @cronicasdebalsa
¡Buscamos iniciativas que inspiren a otros a aportar con nuevas soluciones para mejorar nuestro hábitat! Por eso, si tienes un proyecto, te invitamos a contarnos de qué se trata y dejarnos tus datos. Cada semana destacaremos una historia diferente en nuestro sitio web y redes sociales. Juntos #CuidemosNuestroHabitat
Some text in the modal.